¿Cómo Optimizar la Gestión de Hospitalización con Control Total?

Con nuestro sistema de hospitalización para Colombia. Ingreso/egreso digital, censo de camas en tiempo real, signos vitales, evoluciones, órdenes intrahospitalarias, control de insumos, ocupación por unidad, facturación automática de estancias.

100% Trazabilidad de atención hospitalaria
Tiempo Real Censo y ocupación de camas
Auto Facturación de consumo hospitalario
99.75% Disponibilidad del sistema

¿Por Qué Pierde Control con Hospitalización Manual?

  • 📋 Ingresos en papel: formularios manuales propensos a errores y extravío
  • 🛏️ Sin censo actualizado: no sabe en tiempo real qué camas están ocupadas o disponibles
  • 📊 Signos vitales en papel: hojas sueltas que se pierden o no se consultan a tiempo
  • 📝 Evoluciones ilegibles: letra del médico que nadie puede interpretar
  • 💊 Insumos no registrados: medicamentos y material que no se factura
  • 📄 Órdenes extraviadas: solicitudes de laboratorio o imágenes que no llegan
  • ⏰ Sin trazabilidad: no se sabe quién hizo qué ni cuándo en la atención
  • 🚪 Traslados sin registro: paciente cambia de cama pero el sistema no lo refleja
  • 💰 Facturación incompleta: días de estancia o procedimientos que no se cobran
  • 📈 Sin control de ocupación: no puede medir % de ocupación de UCI o pisos
  • 🔄 Epicrisis tardía: días para generar resumen de egreso
  • 😓 Sobrecarga del personal: tiempo perdido buscando información en papeles

¿Qué Hace Diferente al Sistema de Hospitalización de Medifolios?

  • Ingreso/traslado/egreso digital: Flujo completo de admisión hospitalaria con asignación de cama y médico
  • Estancias intramurales/extramurales: Registro diferenciado de hospitalización en sede vs domiciliaria
  • Signos vitales en tiempo real: Control de PA, FC, FR, temperatura, saturación con alertas automáticas
  • Valoraciones y evoluciones: Registro digital de notas médicas y de enfermería con trazabilidad
  • Gestión de insumos: Control de medicamentos, material quirúrgico y dispositivos administrados por paciente
  • Órdenes intrahospitalarias: Solicitudes digitales de laboratorio, imágenes, interconsultas con seguimiento
  • Censo diario automático: Reporte de pacientes hospitalizados por unidad, servicio o médico
  • Control de ocupación: % de ocupación en tiempo real por unidad, servicio o cama
  • Asignación de camas: Gestión de disponibilidad con trazabilidad de ocupación histórica
  • Consolidación de consumo: Facturación automática de estancias, procedimientos e insumos
  • Epicrisis integrada: Resumen de egreso automático desde historia clínica del paciente
  • Reportes operativos: Estancias promedio, diagnósticos de egreso, giro cama, productividad

¿Qué Funcionalidades Incluye el Software de Hospitalización?

Las 10 características clave para control integral de pacientes hospitalizados

1. Ingreso, Traslado y Egreso de Pacientes Hospitalizados

¿Cómo gestionar el flujo hospitalario? Ingreso, traslado y egreso de pacientes hospitalizados con asignación de cama, médico tratante y servicio clínico.

  • Ingreso hospitalario con datos del paciente, diagnóstico de ingreso y médico tratante
  • Asignación de cama disponible según servicio (UCI, hospitalización, pediatría)
  • Traslados entre camas del mismo piso o entre diferentes servicios
  • Registro de motivo de traslado con fecha y hora
  • Egreso hospitalario con diagnóstico de salida y estado (vivo, fallecido, remitido)
  • Trazabilidad completa del recorrido del paciente durante la hospitalización

2. Registro de Estancias Intramurales y Extramurales

¿Dónde está hospitalizado? Registro diferenciado de estancias intramurales (en sede) y extramurales (hospitalización domiciliaria) para control y facturación.

  • Estancias intramurales: días de hospitalización en la sede física de la IPS
  • Estancias extramurales: hospitalización domiciliaria con seguimiento remoto
  • Registro de inicio y fin de cada estancia con fecha y hora
  • Control de días totales de hospitalización por tipo de estancia
  • Facturación diferenciada según tipo de estancia y convenio
  • Reportes de estancias promedio por servicio y diagnóstico

3. Control de Signos Vitales y Seguimiento Clínico

¿Cómo monitorear al paciente? Control de signos vitales (PA, FC, FR, temperatura, saturación) y seguimiento clínico en tiempo real con alertas.

  • Registro de presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria
  • Control de temperatura corporal y saturación de oxígeno
  • Registro por turno de enfermería con fecha, hora y responsable
  • Alertas automáticas de signos vitales fuera de parámetros normales
  • Gráficas de evolución de signos vitales en el tiempo
  • Acceso rápido del médico a últimos signos vitales del paciente

4. Registro de Valoraciones, Evoluciones y Notas de Enfermería

¿Cómo documentar la evolución? Registro digital de valoraciones médicas, evoluciones diarias y notas de enfermería con trazabilidad completa.

  • Valoraciones médicas iniciales con examen físico completo
  • Evoluciones diarias del médico tratante con plan de manejo
  • Notas de enfermería por turno con intervenciones realizadas
  • Plantillas configurables por servicio (UCI, hospitalización, pediatría)
  • Firma digital del profesional con registro médico o de enfermería
  • Historial cronológico de todas las notas del paciente hospitalizado

5. Gestión de Insumos y Medicamentos Administrados

¿Qué se consumió? Gestión de insumos y medicamentos administrados por paciente con control de inventario y facturación automática.

  • Registro de medicamentos administrados con dosis, vía y horario
  • Control de material médico consumido (gasas, agujas, sueros, sondas)
  • Dispositivos médicos utilizados (catéteres, drenajes, prótesis)
  • Integración con inventario para control de stock en tiempo real
  • Consolidación automática de consumo para facturación
  • Trazabilidad de quién administró, cuándo y en qué cantidad

6. Monitoreo y Gestión de Órdenes Intrahospitalarias

¿Qué se ordenó? Monitoreo y gestión de órdenes intrahospitalarias (laboratorio, imágenes, interconsultas) con seguimiento de cumplimiento.

  • Órdenes de laboratorio desde hospitalización con seguimiento de cumplimiento
  • Solicitudes de imagenología (Rx, TAC, ECO) intrahospitalarias
  • Interconsultas a especialistas con registro de respuesta
  • Órdenes de procedimientos (curaciones, terapias, punciones)
  • Estados de orden: solicitada, en proceso, cumplida, cancelada
  • Alertas de órdenes pendientes de cumplimiento por más de 24h

7. Censo Diario de Pacientes Hospitalizados

¿Quién está hospitalizado hoy? Censo diario automático de pacientes hospitalizados por unidad, servicio, médico o diagnóstico.

  • Censo diario con todos los pacientes hospitalizados a una fecha
  • Filtros por unidad (UCI, hospitalización, pediatría), servicio o piso
  • Censo por médico tratante para seguimiento de pacientes propios
  • Información de cada paciente: nombre, edad, diagnóstico, días de estancia
  • Cama asignada y ubicación física del paciente en el hospital
  • Exportación a Excel para análisis gerencial y reuniones clínicas

8. Control de Ocupación por Unidad, Servicio o Cama

¿Cuántas camas disponibles? Control en tiempo real del porcentaje de ocupación por unidad, servicio o cama con histórico.

  • Porcentaje de ocupación en tiempo real por unidad (UCI 85%, Hospitalización 70%)
  • Control de camas disponibles vs ocupadas por servicio
  • Alertas de ocupación crítica (>90%) para planificación de egresos
  • Histórico de ocupación por mes para análisis de tendencias
  • Indicador de giro cama: pacientes atendidos / camas disponibles
  • Dashboard visual de disponibilidad de camas por piso y servicio

9. Asignación de Camas y Servicios Clínicos con Trazabilidad

¿Qué cama asignar? Asignación eficiente de camas y servicios clínicos con trazabilidad histórica de ocupación.

  • Visualización de camas disponibles por piso, servicio y características
  • Asignación de cama según requerimientos (aislamiento, monitoreo, oxígeno)
  • Bloqueo de camas por limpieza, mantenimiento o desinfección
  • Trazabilidad histórica: quién ocupó cada cama y cuándo
  • Rotación de camas para optimizar limpieza y preparación
  • Estadísticas de uso de cada cama: días ocupada, pacientes atendidos

10. Consolidación de Consumo Hospitalario para Facturación NUEVO

¿Cómo facturar todo? Consolidación automática de consumo hospitalario (estancias, procedimientos, insumos) para control y facturación integrada.

  • Consolidación automática de días de estancia según tipo (intramural/extramural)
  • Facturación de procedimientos realizados durante hospitalización
  • Cobro de insumos y medicamentos administrados con tarifas por convenio
  • Integración con módulo de facturación para armado de cuenta
  • Validación de servicios autorizados por el pagador antes de facturar
  • Cuenta detallada del paciente con glosa cero al momento del egreso

¿Listo para Optimizar la Gestión de su Servicio de Hospitalización?

Únase a más de 500 IPS colombianas que ya optimizaron su hospitalización, mejoraron el control de camas, redujeron errores clínicos y agilizaron la facturación con Medifolios. Solicite una demostración personalizada sin compromiso.