Encuestas de Satisfacción para Medir Calidad Percibida

Diseñe, gestione y analice encuestas de satisfacción dirigidas a los pacientes para medir la calidad de la atención prestada y fortalecer el servicio.

5 Funcionalidades principales
Auto Envío automatizado
Real Análisis en tiempo real

¿Mide la satisfacción de sus pacientes con encuestas en papel?

Encuestas Digitales con Análisis Automatizado

Funcionalidades del Módulo de Encuestas de Satisfacción

Medición de calidad percibida y mejora continua del servicio

Creación de Encuestas Personalizadas DESTACADO

Creación de encuestas personalizadas según criterios institucionales, permitiendo diseñar instrumentos de medición adaptados a sus necesidades.

  • Diseñador de encuestas intuitivo y flexible
  • Tipos de preguntas: opción múltiple, escala Likert, texto libre
  • Personalización de encuestas por servicio (urgencias, consulta, hospitalización)
  • Personalización por especialidad (pediatría, cirugía, medicina general)
  • Criterios institucionales específicos de medición
  • Preguntas sobre infraestructura, atención, trato humanizado
  • Preguntas sobre oportunidad, accesibilidad, información recibida
  • Configuración de encuestas obligatorias u opcionales
  • Plantillas prediseñadas de encuestas estándar
  • Lógica condicional (mostrar preguntas según respuestas previas)
  • Encuestas multiidioma si se requiere
  • Vista previa antes de activar la encuesta

Envío Automatizado de Encuestas

Envío automatizado de encuestas tras la atención del paciente, garantizando oportunidad en la recolección de percepciones.

  • Envío automático al finalizar la atención del paciente
  • Envío por correo electrónico al paciente
  • Envío por SMS con enlace a la encuesta
  • Envío por WhatsApp con enlace directo
  • Código QR en factura o comprobante de atención
  • Tablets en sala de espera para respuesta inmediata
  • Configuración de tiempo de envío post-atención
  • Recordatorios automáticos si no ha respondido
  • Personalización del mensaje de invitación
  • Encuestas anónimas o identificadas según configuración
  • Mayor tasa de respuesta por oportunidad del envío
  • Reducción de costos de papel e impresión

Consolidación y Análisis de Resultados

Consolidación de resultados y análisis de indicadores de satisfacción, facilitando la toma de decisiones basada en datos objetivos.

  • Dashboard de resultados en tiempo real
  • Indicadores de satisfacción general por periodo
  • Resultados por servicio (urgencias, consulta, hospitalización)
  • Resultados por profesional (médico, enfermera, terapeuta)
  • Resultados por sede o punto de atención
  • Análisis de tendencias de satisfacción en el tiempo
  • Cálculo automático de NPS (Net Promoter Score)
  • Identificación de fortalezas y oportunidades de mejora
  • Gráficos y tablas comparativas
  • Análisis de comentarios de texto libre
  • Exportación de resultados a PDF y Excel
  • Información para reportes gerenciales y junta directiva

Trazabilidad de Respuestas

Trazabilidad de respuestas para seguimiento de la calidad percibida, manteniendo registro completo de las evaluaciones realizadas.

  • Registro completo de cada respuesta recibida
  • Identificación del paciente (si encuesta no es anónima)
  • Fecha y hora de respuesta
  • Servicio y profesional evaluado
  • Canal de respuesta (email, SMS, WhatsApp, tablet)
  • Historial de todas las encuestas respondidas por paciente
  • Seguimiento de pacientes con baja satisfacción
  • Auditoría de cambios en respuestas (si se permite edición)
  • Verificación de autenticidad de respuestas
  • Detección de respuestas duplicadas
  • Trazabilidad para auditorías de calidad
  • Base de datos histórica para análisis longitudinales

Planes de Mejora Basados en Retroalimentación

Apoyo a planes de mejora basados en retroalimentación real, convirtiendo las percepciones de los pacientes en acciones concretas de mejoramiento.

  • Identificación de oportunidades de mejora según resultados
  • Priorización de acciones según impacto en satisfacción
  • Asignación de responsables para cada acción de mejora
  • Definición de plazos de cumplimiento
  • Seguimiento de avance de planes de mejora
  • Medición de efectividad mediante encuestas posteriores
  • Comparación de satisfacción antes y después de acciones
  • Alertas de baja satisfacción para acción inmediata
  • Retroalimentación a profesionales con bajo desempeño
  • Reconocimiento a profesionales con alta satisfacción
  • Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) completo
  • Mejora continua basada en voz del paciente

¿Listo para Medir la Satisfacción de sus Pacientes Digitalmente?